Con motivo del “Foro de las ciudades” a celebrarse en IFEMA MADRID Recinto Ferial entre el 14 y el 16 de junio de 2022, la ARMZ SA “Agencia de Desarrollo de Małopolska Occidental”, Polonia, ha organizado una delegación formada por alcaldes, vicealcaldes y otros miembros de 5 municipios de la región de Krakovia incluyendo Andrychow, Babice, Chrzanow, Myslenice y Trzebinia.
La ARMZ SA ha solicitado a Miguel Angel Falcón, como Managing Director de LYSANDER, empresa especializada en la Dirección de Proyectos Inmobiliarios, la organización de una presentación para dicha delegación acerca de su visión y la de sus colaboradores acerca de las “Smart Cities / Smart Communities”.
Dicha presentación tuvo lugar el 15 de junio en el Hotel Senator Barajas en Madrid y Lysander invitó como colaboradores a los siguientes colaboradores especialistas:
BROADWAY MALYAN: Urbanismo y arquitectura de la ciudad.
TYPSA: Ingeniería de la ciudad y de edificación.
NEXUS&INTEGRA: Digitalización y tecnología
Magdalena Plocikiewicz: Socióloga Urbanista
La ponencia fue presentada por David Martín y Sara Hosseini de Lysander, junto con el resto de especialistas.
Lysander comentó que la sociedad, la tecnología y el mercado inmobiliario son sumamente cambiantes y exigen adaptación e innovación constantes. Los proyectos inmobiliarios son cada vez más complejos y son necesarios líderes de proyectos capaces de coordinar múltiples aspectos, datos y consultores especializados con objeto de controlar cada etapa y alcanzar el éxito global previsto.
Las nuevas tendencias a tener en cuenta en el desarrollo de “Smart cities/Smart communities” son las siguientes:
Sostenibilidad durante todo el ciclo de vida:
• Diseño
• Construcción/desarrollo
• Operación
• Demolición
• Re-utilización
Energía:
• Energía limpia
• Energía colectiva – Almacenamiento y transferencia
Ecología y paisajismo – vuelta a la naturaleza:
• Parques urbanos
• Paisajismo
• Huertos y paisajismo productivo
Tecnología:
• Colaboración entre tecnología y ciudadanos
• Espacio físico para red 5G, data centers, start ups, educación
• Control de latencia de datos. Cercanía de proceso de datos.
Movilidad
• Potenciar ciudadanos activos (Andar, patinetes, bicicletas)
• Concepto de super manzanas:
o Ejes viarios principales (30Km/h – Autobuses, tranvías y vehículos privados + líneas protegidas de micromovilidad + peatones)
o Calles interiores peatonalizadas (10km/h para tráfico de abastecimiento, emergencia o residentes).
Equilibrio entre la internacionalización y lo local
• Espacios públicos para cultura y artesanía y productos locales
• Convivencia de estilos arquitectónicos y urbanos
Mejora de la imagen de la ciudad
• Integración de áreas consolidadas mediante intervenciones inteligentes de arquitectura urbana y paisajismo.
• Criterios de diseño urbano y edificación pre consensuados que permitan diversidad y simultáneamente integración y armonía.
Equilibrio en los usos:
• Residencial vs comercial, productivo empresarial, turístico…
Cercanía:
• La ciudad de los 15 minutos y la accesibilidad rápida a servicios, deporte, ocio, cultura, naturaleza,, etc.
Desarrollo personal de los ciudadanos y aumento de su satisfacción:
• Inclusión – Por edad, género, nivel socio económico, etc
• Formación y trabajo digno
• Mejora de la salud física y mental
• Reducción del stress
• Reducción del nivel de inseguridad
• Acceso ágil y disfrute de servicios y espacios públicos
• Control de corrupción
• Desarrollo de la integridad
• Influencia y reputación mediante asociaciones profesionales y ciudadanas
Digitalización:
• Solución integral y transversal con integración de diversidad de datos
• Escalable
• Ha de permitir una visualización clara que permita realizar análisis y realizar acciones correctivas.
• Gestión integral cubriendo áreas complementarias tales y como :
o Datos ambientales (suministros, consumos, residuos, etc)
o Movilidad y ocupación,
o Información y servicios ciudadanos
o Calidad de vida incluyendo seguridad, clima y calidad del aire, riesgos, ocio y deporte, etc.
Viabilidad Económica – Financiera
• Ahorros (Consumos, optimización de servicios, aumento de actividad económica y recaudación de impuestos, productividad)
• Generación de ingresos por venta de diversos suelos para uso productivo privado, concesión de servicios e infraestructuras
Lysander indicó que la medición de resultados y su estimación y control durante el desarrollo de los proyectos es fundamental para garantizar el éxito.
Nuestro equipo acuerda con el promotor del proyecto los indicadores necesarios para abarcar aspectos técnicos, de rendimiento, costes y plazos, pero también el impacto social y beneficio en los ciudadanos y usuarios.
Y para ello es necesario establecer primero una etapa de análisis de la situación de partida y los niveles actuales para cada indicador.
Lysander, junto con los colaboradores invitados, ha creado un equipo multidisciplinar con capacidad para definir y gestionar proyectos de Smart Cities de cualquier escala y complejidad y con el objetivo de mejorar nuestra sociedad.
Sin duda, la reunión ha creado el germen de potenciales proyectos futuros de “Smart Cities” para diversos municipios pequeños.
Miguel Ángel Falcón, 15 de junio de 2022