Miguel Angel Falcón asistió al Foro INMOLOGÍSTICA 2022.

May 23, 2022

Miguel Angel Falcón, Director General de Lysander España, asistió al Foro INMOLOGÍSTICA 2022 como miembro del panel de invitados al coloquio. El evento fue organizado por Cesine Jornadas y Metros 2 Magazine y tuvo lugar en el auditorio de la “Torre Foster”, bajo el patrocinio de Pérez Llorca.

El Foro contó con varios ponentes especialistas en diversas áreas del sector de la logística y varios invitados incluyendo entre todos representantes de Fondos de Inversión institucionales, Socimis, Promotores, Constructores, consultores y asociaciones profesionales.

Los ponentes trataron principalmente el enorme éxito que ha tenido el sector en los últimos años, y especialmente desde el inicio de la pandemia, impulsado por la venta online y las necesidades de mayor stock por parte de los operadores.

Los principales indicadores de este éxito han sido el descenso brusco del ratio de desocupación en Madrid y Barcelona, una ligera subida de rentas y una compresión importante de “yields”.

En este sentido el sector de logística es percibido por los inversores como de igual o menor riesgo que otros sectores inmobiliarios y ha generado un gran interés, de modo que han sido transaccionados volúmenes de inversión mayores que en otros sectores.

Los principales retos a los que se enfrentan los promotores son la falta de suelo finalista de calidad, el incremento del precio del mismo y, sobre todo, de los precios de construcción. Cabe destacar también la preocupación manifestada por ponentes e invitados acerca de la falta de agilidad por parte de las administraciones de modo que el factor plazo sigue generando una gran incertidumbre tanto a promotores como usuarios finales. Esto afecta además especialmente cuando existen suelos en desarrollo, reformas de activos existentes o proyectos de naves multinivel.

Los operadores y usuarios se enfrentan a un entorno en el que será inevitable una subida de las rentas para compensar el incremento de costes de construcción, la creciente complejidad normativa y la incertidumbre de los plazos de tramitación de licencias y legalizaciones o, en caso necesario, del desarrollo previo del suelo, así como de los plazos de ejecución de las obras debido a la falta de suministro de equipos y materiales.

Cabe destacar que hubo mayor presencia de operadores/usuarios en el evento y que cada vez hay mayor sofisticación por parte de estos y de los promotores de modo que cobran mayor importancia aspectos tales y como:

  • Las características especiales de cada cliente final y su impacto en los producto especulativos o un mayor interés de los promotores en promover proyectos a medidsa “Built to Suit”.
  • La visibilidad e imagen de marca pero sin perder la funcionalidad ni la adaptabilidad a diferentes usuarios.
  • La escala humana y su impacto en el diseño y especificaciones.
  • Los criterios ESG y a ser posible con los mayores estándares.

 Sin duda, una jornada muy interesante que mostró la fortaleza del sector logístico, el alto grado de profesionalidad que rige y el potencial futuro que tiene.

Miguel Ángel Falcón, 19 de mayo de 2022